¿Qué debo llevar en un kit EDC de supervivencia urbana?
El término EDC es una abreviación de Everyday Carry (o Equipo Diario de Campo) y se utiliza comúnmente en las comunidades de supervivencia para referirse a un conjunto de pequeños artículos cotidianos que pueden usarse también en situaciones de emergencia.
Los artículos de EDC suelen ser útiles en sí mismos, pero también se valora su versatilidad y multifunción en casos de emergencia. No es lo mismo un kit EDC de una persona que trabaja en unas oficinas en una gran ciudad que el de otra que se desplaza por zonas rurales o trabaja en el campo.
La pregunta es: ¿qué debo llevar en un kit EDC de supervivencia urbana?
1. Teléfono móvil
Siempre conectado. Y no sólo eso, pues el teléfono móvil también tiene calculadora, linterna, cámara, GPS, mapas, bloc de notas y un sinfín de aplicación (cargadas o por descargar).
2. Powerbank
Para que la batería del teléfono móvil no se termine nunca. Pero también para recargar otros gadgets, ojo.
3. Navaja de bolsillo
Llevar una navaja de bolsillo en tu kit EDC siempre viene bien. Básico.
4. Herramienta multiusos
Es paso siguiente a la navaja de bolsillo. Las herramientas multiuso suelen ser de tamaño reducido y peso ligero, por lo que llevarlas en un kit EDC supone un cómodo recurso ante cualquier imprevisto. Las hay simples o más completas. Desde una simple “navaja suiza” hasta multiherramientas con navaja, alicate, destornilladores, abrelatas, tijeras de resorte, rompevidrios y cortador de gancho, entre otros usos.
5. Linterna
Es cierto, el teléfono móvil tiene linterna. Pero cuando estés en un apuro no querrás consumir la batería con ella. Siempre será útil. Desde iluminar caminos, encontrar objetos y hacer señales hasta ser aliado básico en la reparación de prácticamente cualquier desperfecto.
6. Botiquín EDC
Aunque los botiquines pueden ser muy elaborados, dos o tres artículos siempre te darán los primeros auxilios: tiritas, gasas y los medicamentos que tomas a diario.
7. Llavero retráctil
Su aspecto puede parecer gracioso, pero no hay nada peor y más frecuente que perder las llaves en una emergencia. Y para evitarlo están los los llaveros que tienen una cuerda que se estira y encoge quedando éstas siempre colgadas, por ejemplo, del pantalón. Mucho beneficio con muy poco recurso. Además, también hay llaveros con silbato incorporado o incluso con una alarma para pedir ayuda en caso de emergencia.
8. Billetera con dinero
El efectivo siempre debe estar en tu kit de supervivencia urbana. Nada más que decir.
9. USB encriptada
Se trata de un recurso “tipo espía” que muy pocas personas usan: una memoria USB (o pendrive) con copias digitales de documentos legales y toda otra información importante. Sobra decir las enormes ventajas que puede tener. Que no falte cédula de indetidad, pasaporte y datos sanitarios.
10. Gas pimienta
Hay defensores y detractores, pero el gas pimienta suele ser valorado especialmente por las mujeres como posible una herramienta de defensa. En Chile es un artículo restringido por la ley de control de armas, y para comprarlo se requiere presentar cédula de identidad (+18) y completar un formulario que se remite a la autoridad fiscalizadora.
11. Anteojos, lápiz y papel
En una época llena de tecnología podría parecer un anacronismo. Pero sorprendería constatar cuán útil puede ser tener lápiz y papel cuando la energía eléctrica escasea. Y por supuesto, por favor: ¡no deje de lado sus anteojos!
Finalmente, es importante considerar que no siempre se tiene que llevar el mismo kit EDC. No es lo mismo preparar un kit para llevar cada día del trabajo a casa, que para una salida a la montaña de varios días. Por eso es importante adaptarlo en función del uso que se le vaya a dar.
* Adaptado de “Qué contiene un EDC urbano y por qué deberías llevar un kit de supervivencia urbana”, publicado en www.edcesteller.com. Imagen de Wikipedia.